llave - определение. Что такое llave
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое llave - определение


llave         
sust. fem.
1) Instrumento, comúnmente de hierro, que sirve para abrir o cerrar una cerradura.
2) Instrumento que sirve para apretar o aflojar las tuercas en los tornillos que enlazan las partes de una máquina o de un mueble.
3) Instrumento que sirve para facilitar o impedir el paso de un fluido por un conducto.
4) Mecanismo que conecta, desconecta o conmuta la corriente eléctrica.
5) Mecanismo de las armas portátiles que sirve para dispararlas.
6) Instrumento de metal que sirve para dar cuerda a los relojes y otros mecanismos.
7) Aparato de metal en algunos instrumentos músicos de viento que, movido por los dedos, abre o cierra el paso del aire, produciendo diferentes sonidos.
8) Cuña que asegura la unión de dos piezas de madera o de hierro, encajada entre ellas.
9) Instrumento usado por los dentistas para arrancar las muelas.
10) En ciertas clases de lucha, lance que consiste en hacer un luchador presa en el cuerpo o miembro del adversario para inmovilizarlo y vencerlo.
11) Signo utilizado en la escritura, que abarca cosas escritas en distintas líneas, cuyo contenido indica clasificación o desarrollo de lo que se escribe al otro lado del signo.
12) fig. Medio para descubrir lo oculto o secreto.
13) fig. Principio que facilita el conocimiento de otras cosas.
14) fig. Cosa que sirve de resguardo o defensa a otra u otras.
15) fig. Medio para quitar los estorbos que se oponen a la consecución de un fin.
16) Mineralogía. Porción de roca que se deja cortada en forma de arco para que sirva de fortificación en las minas.
17) Música. Clave del pentagrama.
18) México. Cran.
Arma de hierro en forma de eslabón, con agujeros por los que pasan los cuatro últimos dedos y que, una vez cerrado el puño, se usa para golpear.
llave         
llave (del lat. "clavis")
1 f. Utensilio que se introduce en una cerradura para abrirla o cerrarla. Otra forma de la raíz, "clav-": "clavario, clavero". Ganzúa, llavín, punzón. Diente, guarda, ojo, paletón, pertus, rastrillo, rodaplancha, tija. Abrir, cerrar. Gentilhombre de cámara. Cerradura. Sobrellave.
2 Herramienta con dos puntas entre las que se sujetan las tuercas, tornillos, etc., para darles vuelta. Cualquier instrumento de uso semejante; como el que sirve para dar vuelta a las clavijas de un piano o el que sirve para dar cuerda a los *relojes y otros mecanismos.
3 Instrumento usado por los *dentistas para arrancar las muelas.
4 Dispositivo con el que se disparan las *armas de fuego portátiles. Calzo, rastrillo.
5 ("Abrir, Cerrar, Dar a la") Utensilio que sirve para abrir o cerrar el paso a un fluido en algún punto de un conducto o a la salida de él. *Grifo.
6 Utensilio con que se abre o cierra el paso a la corriente eléctrica. *Interruptor.
7 Mús. Pieza metálica que permite abrir o cerrar los agujeros de un instrumento musical de viento para producir sonidos distintos.
8 *Cuña que se introduce entre dos piezas de madera o de hierro para ajustarlas.
9 Cada uno de los dos signos de puntuación de esta forma: {}. *Signo semejante al anterior, pero que puede ser de mayor tamaño, con que se abarcan en la escritura distintas cosas escritas cada una en una línea y que se refieren todas a otra que figura al otro lado de la llave o son divisiones de ella.
10 Mús. Clave.
11 Equivalencia de los signos de significado secreto con que se escribe algo, que sirve para descifrar lo escrito. *Clave.
12 *Medio para introducirse en alguna parte o para conseguir cierta cosa: "El dinero es la llave que abre todas las puertas".
13 Cosa cuyo conocimiento, posesión, resolución, etc., es condición para otra: "Las matemáticas son la llave para las otras ciencias". Clave.
14 En algunos tipos de lucha, como el judo, la lucha libre, etc., movimiento para inmovilizar o derribar al contrario.
15 Miner. Porción de roca o mineral que se deja en las minas en forma de arco para que sirva de soporte o refuerzo en las galerías.
Llave de contacto. La que sirve para poner en marcha un vehículo.
L. falsa. Llave que alguien hace o tiene furtivamente para abrir cierta cosa.
L. francesa (Arg.). Llave inglesa.
L. inglesa. Llave, herramienta mecánica, en que se puede graduar mediante un tornillo la distancia entre los dos vástagos con que se sujeta la pieza en que se opera. Llave francesa, llave perica, llave de perro, llave Tirson, manopla, perico.
L. maestra. Llave que tiene cierta disposición que permite poder abrir con ella distintas cerraduras. Passe par tout.
L. de la mano. Distancia entre las extremidades de los dedos pulgar y meñique estando la *mano abierta del todo.
L. de paso. *Espita colocada en un punto de la cañería.
L. perica (Méj.). Llave inglesa.
L. de perro (P. Rico). Llave inglesa.
L. del reino. Plaza fuerte situada en la frontera. *Fortificar.
L. Tirson (R. Dom.). Llave inglesa.
Bajo [o debajo de] llave. En sitio cerrado con llave.
Bajo [o debajo de] siete llaves. Muy guardado y seguro.
V. "capitán de llaves".
Echar la llave. Cerrar con ella en vez de dejar la puerta, cajón, etc., de que se trata solamente apretado o con el pestillo.
llave         
Sinónimos
sustantivo
3) clave: clave, dato, información
4) pista: pista, vía, camino, medio
7) movimiento: movimiento, impulso, empujón

Википедия

Llave

Una llave es un instrumento que se usa para accionar cerraduras,[1]​ incorporadas a objetos que se pretende proteger de accesos no deseados.

Desde tiempos antiguos se utilizaron mecanismos de este tipo. Su invención se atribuye a Teodoro de Samos en el siglo VII a. C. aunque con toda probabilidad se usaban mucho antes. Existe la creencia de que las primeras cerraduras eran grandes cajas metálicas que necesitaban para abrirse llaves de hierro muy grandes y pesadas, lo que solamente es cierto en parte, porque también se utilizaron llaves pequeñas para tapaderas de cajas pequeñas, como joyeros u otro tipo de muebles. Cierto que había una cierta relación entre la importancia de la puerta y el tamaño de la llave. Sin embargo, durante el siglo XX se ha producido una evolución muy importante en el diseño de nuevos sistemas de cierre de puertas que ha dado origen a una gama de llaves muy variada.

La mayoría de las llaves clásicas son metálicas (de acero, latón o de aluminio), y se utilizan para abrir la cerradura introduciéndola en ella y girando. En general constan una parte ancha, en forma más o menos redonda u ovalada, con o sin perforaciones, que sirve como apoyo para manejarla, y de un vástago con diversas muescas, estrías o paletas que forman un código más o menos complicado.

Las acanaladuras, tanto en el vástago como, en su caso, en la paleta, forman un primer paso del código, puesto que impiden que otras llaves, con acanaladuras distintas, puede introducirse en la cerradura. El segundo código viene dado por las muescas, que levantan o mueven una serie de levas de distinta longitud que, cuando coinciden, permiten girar la llave liberando el mecanismo de cierre.

Примеры произношения для llave
1. Trae las llaves. Trae las llaves.
Mileuristas
2. La llave.
El Laberinto del fauno (2005)
3. Ahora te tiro las llaves. ¿Dónde están las llaves?
La Ley del Deseo (1987)
4. Conseguí la llave.
El Laberinto del fauno (2005)
5. Y deja la llave.
Combustion (2013)
Примеры употребления для llave
1. Tenemos la llave de cualquier pacto y vamos a guardar esa llave en una vitrina.
2. TE OLVIDES DEJAR LA LLAVE EN LA PUERTA TE OLVIDES DEJAR LA LLAVE EN LA PUERTA
3. "Los calabozos cuentan con una puerta principal con su llave, y luego cada calabozo tiene su propia llave.
4. Dogan es quien tiene de nuevo la llave del Gobierno.
5. La coalición nacionalista tiene la llave del Gobierno canario.